HUMILDAD
Estar abierto a escuchar al otro.
La comunicación es la habilidad vital para nuestro crecimiento, y es ella la que más nos lleva a tener conciencia de nuestro interior y exterior. A través de ella podemos crear espacios de armonía o donde impera el conflicto y la confusión.
Detenernos hoy para saber más de ella y hacer que nuestra comunicación verbal y no verbal esté vinculada e inspirada hacia la claridad y la asertividad será uno de nuestros objetivos para explorar el inicio de una comunicación abierta y sana este raíz de salud se verá reflejada en el desarrollo de saber escuchar.
Un acto de humildad real y congruente será el de saber escuchar a los demás. Proponer un estado abierto de escucha al otro no solo será desde el comprender su mensaje; sino de aprender de él y estar dispuesto a mirar su punto de vista como válido. Esto hace que nuestra necesidad de tener razón pueda ser desintoxicada del pensamiento y crear un ambiente real y auténtico de mirar al otro.
Al inicio puede ser difícil, ya que estamos acostumbrados a defender nuestro punto y aún más si somos muy estudiosos y creemos saber la verdad. Ahora, si ya hemos practicado esto de saber escuchar, de preguntar, de repetir aquello que nos parece relevante de la conversación, de crear un ambiente de confianza para que se exprese libre la otra persona; será un espacio más hacia la empatía y poder inclusive aprender mucho de la visión de un ser humano con diferentes marcos de referencia, experiencias y sentimientos.
Acércate a la humildad de escucharte primero a ti mismo, y así definir realmente lo que necesitas; dando así un paso hacia el auto-conocimiento que dará la pauta de tener más y más aprendizaje de ti mismo. Así será muy auténtico tu acercamiento con el otro, será verdadero el interés de escuchar y poner atención a lo que puede ser un momento de conexión hacia una nueva forma de observar el mundo.
La humildad también vendrá desde el no descartar aquellas personas que consideras no válidas, simplemente escucha, no discrimines ya que el aprendizaje y el enriquecerte con ello estará implícito en lo que a ti te sucede con la otra persona. Estará lleno el momento de la pregunta ¿a ti que te pasa cuando se habla de este tema? ¿a mi que me pasa cuando no me escuchan? ¿ a mí que pasa cuando me ponen atención?
Inicia hoy un estado de pausa, crea en tu día un momento para escucharte a través de cualquier herramienta como puede ser:
– Jardinería
– Escaneo del cuerpo
– Ejercicio de respiración
– Escribir en una libreta tus reflexiones acerca de tu día
– Colocar música que te inspire hacia una introspección
– Caminar en el parque llevando conciencia de tu respiración
Y después de una actividad que su vuelva hábito descubre como tu disposición para escuchar al otro se despliega de forma natural y genuina. Y bueno este espacio de crecimiento y desarrollo humano lo abro para que me platiques como te va en este estado de escucharte a ti mismo.
Te envío un fuerte abrazo.
FANNIE G. LÓPEZ FRISBIE